• RUTA DE LOS MOLINOS

    RutaMolinosEn su vertiente del arroyo de Valdelamadera.

    Tal vez sea por su importancia y por su belleza la primera que debemos nombrar. El sendero es un recorrido circular de unos 15 kilómetros que se realiza por los caminos públicos y vecinales. Para empezarlo, debemos dirigirnos a la salida del pueblo hacia la mitad de la calle Sevilla en dirección a la Higueruela. En su trascurso nos encontraremos 14 restos de molinos de rodezno, de los 32 que existen, en diferentes estados de conservación. El arroyo Abismo-Morena, también ofrece la posibilidad de conocer estas antiguas construcciones, comenzando el sendero en la Plaza del Resolano, dirección al Abismo donde llegamos al molino de la llave, volviendo a la localidad por un camino paralelo al que lleva hasta el cementerio de la localidad, entrando otra vez en Arroyomolinos de León por la calle Ánimas. En este sendero pueden verse hasta siete restos de molinos estando algunos de ellos en el interior del municipio.

  • RUTA DE TENTUDÍA

    Se trata de un sendero de unos 10 kilómetros que sube hasta el monasterio de Santa María de Tentudía comenzando en el camino del cementerio.

    El sendero nos muestra un carrusel de bosques. Comenzamos en plena dehesa con abundancia de encinas y alcornoques. En la primera subida importante nos encontramos con una zona de olivares, que tiene hoy en día gran aprovechamiento agrícola. Posteriormente, y conforme ascendemos, podemos ir encontrando algunos robles intercalados en la dehesa. En una zona llamada «Las Hesas» hallamos un castañar centenario que año tras año ofrece a sus dueños un aporte más a su economía familiar.

    A mitad de camino, en la cota más alta, antes de subir a Tentudía podemos contemplar la majestuosidad de la sierra de los Bonales, donde bordearemos el pico más alto de la provincia de Huelva, El cerro de los Bonales. En toda esta zona el bosque es exclusivamente robledal, intercalado con alguna que otra higuera salvaje y algunos arbustos de talla media. En este mismo lugar atravesaremos la frontera entre Arroyomolinos de León y Calera de León, entre Huelva y Badajoz, entre Andalucía y Extremadura.

    El último tramo lo realizaremos por una carretera de montaña que llega hasta la cima de Tentudía. En los últimos kilómetros podremos contemplar el monasterio de Tentudía desde lejos, acercándonos poco a poco hasta llegar a las faldas Oeste de la montaña.

    En este punto tenemos dos alternativas. La más rápida y fatigosa es subir la ladera por un camino de tierra que lo atraviesa verticalmente, por el cual llegaremos a la entrada lateral del monasterio. La otra más larga pero con menor pendiente, es tomar la carretera que va bordeando el cerro hasta la cima.

    De un modo u otro, al llegar a la explanada del monasterio contemplaremos paisajes únicos. Andalucía y Extremadura en un golpe de vista, sierras y llanuras, valles y pantanos… y todo desde un mirador incomparable.

  • RUTA DE LOS GABRIELES

    Aproximadamente a la mitad de su recorrido también ofrece unas maravillosas vistas. Para llegar a este sendero debemos entrar en la carretera que llega a Cañaveral de León, tomando un desvío a la altura del puente.pdf

  • RUTA DEL BHÚO

    Si subimos a su mirador, contemplaremos una de las vistas más bellas del parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. A esta ruta se accede por una pista asfaltada que comienza cerca de las piscina municipal, desviándose a la izquierda por un camino unos metros más adelante.pdf

  • RUTA DEL CUERNO

    Podemos decir que este sendero está recomendado únicamente a expertos caminantes, debido a que se trata de un camino largo y ascendente que comienza en la sierra del Búho hasta llegar a las antiguas ruinas del famoso castillo del Cuerno.